Políticas de la editorial
- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Frecuencia de publicación
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Patrocinadores
- Código ético de la revista
Enfoque y alcance
La Revista AGÓN es una publicación que se edita simultáneamente en versión tradicional en papel y en el sistema on-line anual por el Cuerpo Académico Fuentes y Discursos del Pensamiento Contemporáneo, radicado en la Maestría en Filosofía Teórica y Práctica de la Unidad Académica de Filosofía de la Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas(México).
Se propone difundir, a través de sus páginas, investigaciones y estudios referidos a cuestiones medievales en general.
Los editores deAGÓN consideran esencial incentivar el debate intelectual entre los estudiantes y profesores del programa institucional de la Maestría en Filosofía Teórica y Práctica, pero dicha discusión no está cerrada a otros ámbitos y temas relacionados con el quehacer filosófico, por lo cual permanentemente, dentro de las exigencias señaladas por el cuerpo editorial, se recibirán colaboraciones voluntarias a la vez que se invitará directamente a académicos, intelectuales y especialistas que deseen contribuir en estas discusiones con sus propuestas y puntos de vista.
Políticas de sección
Presentación.
Abrir envíos | Indizado | Evaluado por pares |
Artículos.
Editores/as
Abrir envíos | Indizado | Evaluado por pares |
Reseñas.
Editores/as
Abrir envíos | Indizado | Evaluado por pares |
Proceso de evaluación por pares
Se notifica que en el procedimiento de arbitraje, a los efectos de asegurar una correcta evaluación, no se identificará ni al autor ni a los examinadores.
Frecuencia de publicación
Se publicarán las contribuciones colectivamente, como parte de un número. La periodicidad es anual.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Para el envío y la publicación de artículos y reseñas en esta revista no se requiere el pago de ningún cargo.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.
Además aparece inserta dentro del repositorio de revistas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, http://revistas.uaz.edu.mx
Patrocinadores
Para el número inicial de la revista hemos obtenido recursos de las actividades académicas realizadas por el CA. Fuentes y Discursos del Pensamiento Contemporáneoen acuerdo con la Asociación Zacatecana de Estudios Clásicos y Medievales, AZECME.
Un recurso concedido por el PFCE-2018 y el apoyo de la Oficina del Departamento Editorial dependiente de la Coordinación de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
La página electrónica ha sido financiada en su totalidad por un apoyo concedido por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, COZCyT, en el año 2018.
Código ético de la revista
El presente Código Ético tiene como objetivo hacer público el compromiso de AGÓN con el cumplimiento de la normativa internacional sobre buenas prácticas en la producción científica. Por tanto, el código incluye a quienes conforman la revista: comité editorial, evaluadores y autores.
Es importante aclarar que el código aquí expuesto se rige por las normas propuestas en las Best Practice Guidelines for Journal Editors, del Committee on Publication Ethics (COPE), de reconocimiento internacional.
- Acerca de las responsabilidades de los EDITORES
* Los manuscritos serán evaluados únicamente por su mérito intelectual y originalidad sin importar la raza, sexo, orientación sexual, creencia religiosa, grupo étnico, ciudadanía, pertenencia institucional o filosofía política del autor.
* Prestarán debida cuenta a las diversas demandas expresadas por autores y lectores.
* Procurarán mejorar constantemente la revista y la calidad de lo que se publica, con el apoyo de autores, lectores, evaluadores y asesores.
* Asegurarán el resguardo de la libertad de expresión y de opinión.
* Respetarán la integridad de los trabajos científicos editados.
* Evitarán que vínculos personales, intereses económicos o ideológicos comprometan los estándares intelectuales y éticos propuestos por la revista.
* Se mostrarán dispuestos siempre a publicar las correcciones, clarificaciones, retractaciones y disculpas que sean necesarias.
* Incentivarán el progreso de la investigación y la construcción de nuevos conocimientos a partir de un sistema de evaluadores externos.
* Contribuirán a erradicar el uso de malas prácticas y conductas inadecuadas en la selección, evaluación y publicación de resultados de investigación.
* Mantendrán la integridad de los datos académicos, previniendo y actuando activamente contra el plagio y la difusión de datos fraudulentos.
- Relaciones de los editores con los lectores
* Los editores se comprometen a revisar los textos antes de que sea publicado un nuevo número, con objetivo de asegurar el cumplimiento de las normas de publicación y los requisitos de originalidad y relevancia científica establecidos por la revista.
* Se respeta la mención precisa de los autores, su vinculación científica y/o académica.
* Se procura atender y dar respuesta a las sugerencias y quejas formuladas por los lectores.
3. Acerca de las responsabilidades de los AUTORES
* Confirmar y asegurar que el manuscrito enviado no esté siendo considerado ni haya sido aceptado para su publicación en otra revista. Si hay secciones de su contenido que coincidan con el contenido de un trabajo publicado o enviado, debe citar las fuentes como corresponde. Además, debe facilitarle al editor una copia de cualquier manuscrito enviado con cuyo contenido tenga similitudes notorias.
* Conseguir el permiso correspondiente para reproducir fuentes documentales.
* Los Estatutos de la revista y sus Normas de Publicación facilitarán a los autores toda la información necesaria sobre la manera de presentar sus originales, los criterios de selección y valoración de los mismos, y los procedimientos de evaluación, edición y publicación.
* La revista se compromete a prestar especial atención en la identificación y sanción de los casos de plagio. Cualquier manuscrito que se detecte similitud a otro trabajo ya publicado, es decir plagio, se eliminará de la revista o será excluido de publicación.
4. Acerca de las responsabilidades de los EVALUADORES
Obligaciones de los evaluadores
* Se proporcionará a los evaluadores un formulario de evaluación y los criterios que deberá aplicar en este procedimiento, incluyendo: bibliografía pertinente al tema desarrollado, metodología, solidez epistemológica.
*Alertar al editor de cualquier trabajo, enviado o publicado, que de algún modo sea similar al que está siendo objeto de revisión.
* Ser consciente de los posibles conflictos de interés (financiero, institucional, por colaboración o cualquier otro tipo de relación entre el revisor y el autor) y alertar al editor sobre estos. Si es necesario, debe renunciar a la revisión de ese manuscrito.
* En este proceso de revisión abierto se aplicarán sistemas que garanticen la protección de la confidencialidad respecto a la identidad de autores y evaluadores.
* Se enviarán a los autores los cambios y sugerencias formulados por los evaluadores, respetando la debida confidencialidad y evitando incluir comentarios personales que puedan resultar ofensivos o descalificativos.
Se consideran “malas conductas científicas” las que detallamos a continuación:
- Sobre los autores:
* Plagio: Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.
* Duplicidad total o parcial de investigaciones: toda vez que se publica lo mismo y se asiste al cambio del título o resumen de un trabajo, cuando se mantiene la parte teórica y se modifica la demostración de las hipótesis, cuando un mismo trabajo se traduce a otro idioma y se publica, entre otros.
También se consideran: citar fuentes sin haberlas leído; no corregir interpretaciones erróneas de datos observadas en artículos de otros; omitir datos que contradicen una investigación propia anterior; liberar resultados científicos prematuramente, antes de su revisión por expertos; mantener durante varios años en secreto las conclusiones de una investigación; no compartir datos y métodos que permitirían a otros re-examinar o replicar los experimentos, o realizar nuevas investigaciones; acreditar autorías falsas o basadas en criterios distintos de la aportación al trabajo; intercambiar citas entre colegas amigos sin que hayan participado en el estudio ni en el artículo.
2. Sobre los evaluadores:
* Aceptar la evaluación de un trabajo si no se dispone del tiempo necesario para cumplir con el envío del arbitraje en un tiempo considerado que no atrase a la revista la comunicación al autor de la aceptación o rechazo de su trabajo.
* No notificar al comité editorial de la revista si el texto sujeto a evaluación contiene datos plagiados o manipulados, como también si encuentran alguna similitud importante entre el artículo a evaluar y otro artículo ya publicado o en proceso de evaluación en otra revista.